SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO MODERNO (2019-20)
1.- Datos de la Asignatura |
Código |
103418 |
Plan |
2009 |
ECTS |
6 |
|
Carácter |
Formación Básica |
Curso |
1º |
Periodicidad |
2º cuatrimestre |
|
Área |
Filología Griega |
|||||
Departamento |
Filología Clásica e Indoeuropeo |
|||||
Plataforma Virtual |
Plataforma: |
|
||||
URL de Acceso: |
|
|||||
Datos del profesorado |
Profesor Coordinador |
ANASTASIO KANARIS DE JUAN |
Grupo / s |
|
||
Departamento |
FILOLOGÍA ECLÁSICA E INDOEUROPEO |
||||
Área |
FILOLOGÍA GRIEGA |
||||
Centro |
FACULTAD DE FILOLOGÍA |
||||
Despacho |
PALACIO ANAYA/ 1º PLANTA |
||||
Horario de tutorías |
|
||||
URL Web |
|
||||
|
kanaris@usal.es |
Teléfono |
|
||
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios |
|
3.- Recomendaciones previas |
Haber superado Griego Moderno I
|
4.- Objetivos de la asignatura |
1. Dominar la lengua griega que capacite para la lectura, comprensión y expresión en lengua griega moderna. 2. Desarrollar las capacidades analíticas y sintéticas, así como la intuición y el pensamiento lógico a través del estudio y el ejercicio de la lengua griega moderna. 3. Transmitir una visión de la lengua griega como una de las bases de la lengua y cultura europeas. 4. Transmitir la promoción de los derechos fundamentales y la igualdad y el respeto por los derechos. |
5.- Contenidos |
A. Unidades temáticas: A. 1.: Situación de comunicación: mercado y alimentos – Plural de los sustantivos: Nominativo y acusativo de los masculinos en –ος, -ης, -ας, femeninos en –α, -η y neutros en –ο, -ι, -μα – Plural de los adjetivos en –ος, -η, -ο: nominativo y acusativo – Pronombres interrogativos. A.2.: Situación de comunicación: mercado e indumentaria – El pronombre relativo που A. 3.: Acción de futuro – Futuro simple: Verbo είμαι y verbos Tipo A. A. 4.: Situación de comunicación: restaurante – Expresión de deseo – Futuro simple: verbos irregulares y verbos Tipo A, B1, B2, C1 y C2. A. 5.: Situación de comunicación: Vivienda, tipos de vivienda, plantas e interiores. Situación de comunicación: estancia en un hotel. A. 6.: Repaso de de conocimientos de A. 1. – A5. Plaka, barrio de Atenas. Ejercicios. A. 7.: Expresiones de futuro – Subjuntivo simple de todos los tipos de verbos. Comunicación telefónica – Expresiones de deseo. A. 8.: Acción de pasado – Comunicación por correspondencia - Aoristo: verbo είμαι, verbos tipo A y verbos πάω y έρχομαι – Palabras y expresiones que se utilizan con el aoristo. Pronombres personales: Objetos directo (forma débil) – Pronombres interrogativos. A. 9.: Tiempo, estaciones y meses - Diminutivos - Literatura Griega Moderna: Kostís Palamás. A. 10.: Opiniones y juicios relativos a persona. Descripción de personas – Los comparativos. A. 11.: Opiniones y juicios: expresión de la condición real – Condición tipo A – Imperativo singular y plural – Pronombres indefinidos: κάθε y άλλος, άλλο, άλλη A. 12.: Repaso de las unidades 7-11. Literatura Griega Moderna: Los postpalamistas: (Temática, Géneros Literarios y Autores). |
6.- Competencias a adquirir |
Competencias Generales. CG.1. Dominio de la lengua griega moderna que capacite al alumno para la lectura comprensiva y la expresión fluida. CG. 2. Conocimiento de la producción escrita en griego moderno. CG. 3. Capacidad comunicativa tanto oral como escrita. CG. 4. Capacidad para aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en las actividades a desarrollar. CG. 5. Capacidad para localizar, valorar y aprovechar información relevante para el griego moderno independientemente de sus fuentes y soportes. CG. 6. Capacidad para identificar problemas y temas de investigación o ampliación de conocimientos en las materias propias del griego moderno. |
||||||
|
7.- Metodologías docentes |
El profesor presentará el contenido teórico con metodología expositiva, con apoyo de textos preparados por él de acuerdo con las unidades temáticas y con el apoyo de las tecnologías digitales (manejo de diccionarios electrónicos). En la misma unidad temporal que las unidades temáticas los alumnos realizarán ejercicios, preparados por el profesor, de compresión, expresión y generación de lenguaje. Dichos ejercicios serán entregados a los alumnos antes de comenzar la clase. Así mismo los alumnos realizarán ejercicios y pequeñas redacciones como trabajo autónomo en relación con el/los contenidos explicados. Durante la/s actividades anteriores se ofrecerá al alumno tutorías individualizadas. El profesor motivará al alumno para el estudio y trabajo autónomo.
|
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes |
|
Horas dirigidas por el profesor |
Horas de trabajo autónomo |
HORAS TOTALES |
||
Horas presenciales. |
Horas no presenciales. |
||||
Sesiones magistrales |
30 |
|
|
22 |
|
Prácticas
|
En aula |
20 |
|
30 |
50 |
En el laboratorio |
|
|
|
|
|
En aula de informática |
|
|
|
|
|
De campo |
|
|
|
|
|
De visualización (visu) |
|
|
|
|
|
Seminarios |
|
|
|
|
|
Exposiciones y debates |
3 |
|
7 |
11 |
|
Tutorías |
10 |
|
|
10 |
|
Actividades de seguimiento online |
|
|
|
|
|
Preparación de trabajos |
|
|
25 |
25 |
|
Otras actividades (detallar) |
|
|
|
|
|
Exámenes |
5 |
|
20 |
25 |
|
TOTAL |
68 |
|
82 |
|
|
10.- Evaluación |
|