Sintaxis griega I, Curso 2019-20
1.- Datos de la Asignatura |
Código |
102433 |
Plan |
2009 |
ECTS |
3 |
|
Carácter |
Obligatoria |
Curso |
4º |
Periodicidad |
1º semestre |
|
Área |
Filología griega |
|||||
Departamento |
Filología clásica e indoeuropeo |
|||||
Plataforma Virtual |
Plataforma: |
Studium |
||||
URL de Acceso: |
https://moodle.usal.es/ |
|||||
Datos del profesorado |
Profesor Coordinador |
Juan Luis García Alonso |
Grupo / s |
|
||
Departamento |
Filología Clásica e Indoeuropeo |
||||
Área |
Filología Griega |
||||
Centro |
Facultad de Filología |
||||
Despacho |
Palacio de Anaya, nº 212 |
||||
Horario de tutorías |
L y M de 9 a 12 |
||||
URL Web |
|
||||
|
jlga@usal.es |
Teléfono |
Ext. 1790 y 8696 |
||
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios |
|
3.- Recomendaciones previas |
Es conveniente tener una base de conocimientos sobre sintaxis, sobre sintaxis griega, y un uso a nivel de usuario de inglés, francés e italiano. |
4.- Objetivos de la asignatura |
Al final del aprendizaje los estudiantes deberán ser capaces de: - Lograr una correcta interpretación de la relación entre forma y contenido en los diversos medios de expresión de la lengua griega. - Interpretar los fenómenos lingüísticos del griego valiéndose de las diferentes metodologías. - Realizar el análisis sincrónico y diacrónico de las estructuras lingüísticas del griego. - Relacionar la estructura fonético-fonológica del griego con la de las otras lenguas indoeuropeas, en el eje diacrónico y sincrónico. |
5.- Contenidos |
Semana 1: SINTAXIS NOMINAL. Clases de palabras. Las categorías del nombre. Género nominal. Número. Categorías particulares del adjetivo. Semana 2: Los pronombres. Semana 3: El artículo. Semana 4: El uso de los casos. El estatuto gramatical de las preposiciones. Semana 5: Nominativo. Semana 6: Acusativo. Semana 7: Genitivo. Semana 8: Dativo. Semana 9: Vocativo. Usos paracasuales con sufijos adverbiales. Semana 10: Sintaxis de las preposiciones y grupos preposicionales. Semana 11: Usos nominales de las formas no personales del verbo. Semana 12: Panorámica del sistema de casos en el s. V. a.C. La oración nominal. Consideraciones diacrónicas. Semana 13: SINTAXIS DE LOS ADVERBIOS: El adverbio |
6.- Competencias a adquirir |
Se deben relacionar las competencias que se describan con las competencias generales y específicas del título. Se recomienda codificar las competencias (CG xx1, CEyy2, CTzz2) para facilitar las referencias a ellas a lo largo de la guía.
Básicas/Genéricas): Competencias Básicas
Competencias Generales
Competencias Específicas
|
|
7.- Metodologías docentes |
|
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes |
|
Horas dirigidas por el profesor |
Horas de trabajo autónomo |
HORAS TOTALES |
||
Horas presenciales. |
Horas no presenciales. |
||||
Sesiones magistrales |
10 |
|
|
|
|
Prácticas
|
- En aula |
|
|
|
|
- En el laboratorio |
|
|
|
|
|
- En aula de informática |
|
|
|
|
|
- De campo |
|
|
|
|
|
- De visualización (visu) |
|
|
|
|
|
Seminarios |
|
|
|
|
|
Exposiciones y debates |
15 |
|
|
|
|
Tutorías |
3 |
|
|
|
|
Actividades de seguimiento online |
|
|
|
|
|
Preparación de trabajos |
|
45 |
|
|
|
Otras actividades (detallar) |
|
|
|
|
|
Exámenes |
2 |
|
|
|
|
TOTAL |
30 |
45 |
|
75 |
9.- Recursos |
|
10.- Evaluación |
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
|